¿Cuándo se necesita el certificado de titularidad bancaria?

Al realizar trámites y operaciones en nuestro día a día, en algunos casos nos pueden solicitar que aportemos nuestra cuenta bancaria. Y en otras ocasiones, pueden llegar incluso a pedirnos un documento acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria.

Aquí es donde el certificado de titularidad de la cuenta bancaria toma cartas en el asunto, ya que es un documento que el cliente de una entidad bancaria solicita al banco para acreditar que esa cuenta está registrada a su nombre. Hoy en Metropoli Real Estate, una de las inmobiliarias en madrid líderes del sector Real Estate, te contamos de qué se trata este documento y cuándo es necesario entre otras muchas cosas.

¿Qué es el certificado de titularidad de la cuenta bancaria?

El certificado de titularidad bancaria es un documento que emite el banco a petición del cliente y que confirma que dicha cuenta está registrada a su nombre.

Gracias a los avances de la tecnología, cualquier cliente puede obtenerlo desde el móvil, sin necesidad de acudir en persona a una oficina. Una medida de identificación importante para poder realizar operaciones o trámites que ayudan a proteger la salud financiera del cliente.

¿Qué incluye?

  • El nombre del banco, caja o institución que emite el certificado. Es posible que también aparezca el apoderado o representante que actúa en nombre de la entidad financiera. 
  • El número de cuenta (con 20 dígitos).
  • El número IBAN (formado por 24 caracteres)
  • El BIC o código de identificación bancaria.
  • El nombre y apellidos del titular de cuenta, así como las personas autorizadas.
  • El NIF del titular de la cuenta.
  • La fecha de expedición del certificado de titularidad bancaria.

A diferencia de un simple justificante o extracto de datos bancarios, el certificado de titularidad bancaria está firmado y sellado (física o digitalmente) por el emisor, lo que le concede un mayor grado de autentificación.

El primero no supone ningún coste para el solicitante, sin embargo, el segundo sí suele llevar aparejadas comisiones que dependerán de la entidad financiera.

¿Quiénes solicitan este certificado bancario?

El certificado de titularidad de una cuenta puede ser necesario en cualquier momento, principalmente a la hora de efectuar un ingreso en la misma por una beca, una subvención, para domiciliar impuestos… De esta manera se evitan errores, ya que en el documento figura el nombre de la persona, el número de cuenta y el DNI, y además corrobora la propiedad del titular sobre la cuenta online.

El remitente más frecuente de este tipo de certificado son las administraciones públicas, ya que lo usan como requisito obligatorio para autentificar nuestra identidad. Algunos de los usos más comunes del certificado de titularidad bancaria son el cobro del paro, el pago de impuestos, el cobro de una subvención, la recepción de ayudas, gestionar el ERTE, los ingresos por becas y muchos otros trámites.

Pero también se dan algunos casos en los que las administraciones privadas han solicitado dicho certificado. Por ejemplo, cuando se da la domiciliación del pago de los suministros como agua, luz, gas o móvil. Estas empresas suministradoras nos pedirán este documento para verificar que somos los dueños de la cuenta bancaria desde donde se realizarán los pagos.

En general, todas las empresas, públicas o privadas, que requieran una domiciliación bancaria, nos solicitarán el certificado de titularidad bancaria para comprobar que una o más personas son titulares de la cuenta donde se realizará el pago.

¿Cómo puedo solicitar mi certificado de titularidad bancaria?

Hasta hace poco, el proceso para solicitar este documento llegaba a ser bastante largo y tedioso, pues las personas interesadas en solicitarlo debían desplazarse hasta las sucursales correspondientes para realizar las gestiones pertinentes.

Al día de hoy, este procedimiento se ha simplificado, obteniendo este certificado en un periodo de dos días hábiles a través de:

  • Vía presencial: acudiendo, como antes, a las oficinas bancarias. En este caso, el usuario deberá llevar su DNI o pasaporte para poder completar las gestiones y obtener el documento.
  • Vía online: el certificado también puede obtenerse a través de las apps móviles o las páginas web de los bancos. 

En Metropoli Real Estate nos esforzamos en superar las expectativas de nuestros clientes, garantizándoles una atención y servicios inmobiliarios totalmente personalizados.

NOTICIAS RELACIONADAS